En Colombia se llevan a cabo muchos festivales en los que se ve representado el inmenso talento nacional y se expresan los distintos géneros de la música y la danza. Estos festivales son generalmente competitivos y se puede observar en el último tiempo una gran presencia de jóvenes con nuevas propuestas. Una manera de conocer nuestra historia y nuestra cultura a través de la música y la danza. Orígenes Del Festival Hace 35 años, tres personas pensaron que era hora de hacer algo para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en las nebulosas del tiempo, y decidieron crear el Festival de La Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren día por día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras y las melodías del vallenato. Fue así que en febrero de 1968, siendo Gobernador de El Cesar el doctor Alfonso López Michelsen, éste, con la Periodista y Escritora Consuelo Araújonoguera (q.e.p.d.) y el Maestro Rafael Escalona, se pusieron a la tarea de organizar el Primer Festival, tomando como eje de la celebración el Relato histórico-religioso del Milagro. A dicha celebración y por insinuación del doctor López `le agregaron un poquito de acordeón` y se hizo el Primer Concurso de Conjuntos Típicos de Música Vallenata, que al poco tiempo, terminó adquiriendo mayor preponderancia que las fiestas religiosas propiamente dichas y se convirtió en la parte más importante del Festival.
Nació en Fonseca, La Guajira, el 27 de diciembre de 1907 y...
Francisco Moscote es el nombre de Francisco el Hombre que...
Dios me quitó la vista pero me puso los ojos del alma
Desde muy joven se enamoró de los cantos que escuchaba a los...
Pertenece a una familia de grandes músicos vallenatos. Su padre fue el...