Foto: Lorenzo Morales Herrera
Lorenzo Miguel Morales Herrera nació el 19 de junio de 1914 en Guacoche (Cesar) en el hogar de Juana Morales y Epimenio Herrera. Este pequeño gigante del acordeón inció en Valledupar el oficio de acordeonero, aprendiendo de oidas, a los grandes de ese momento, entre quienes destacaba Chico Bolaño.
Moralito se constituyó en uno de los músicos más completos de su generación al dominar los cuatro ritmos básicos del vallenato. Entre su repertorio como compositor figuran sones como "Amparito", paseos como "El Errante", "Rumores" y "La Carta Escrita", merengues como "Carmen Bracho" y puyas como "La Serenita".
Fue protagonista de la más legendaria piqueria vallenata, al lado de Emiliano Zuleta Baquero. De esa contienda quedaron para la historia los temas "La Gota Fría" de Zuleta y como respuesta: "Chucho", "Marimonda" y "Maco" de la autoría de Morales. Se afirma que Lorenzo Morales, después del suceso con Emiliano, se fue para la Sierra de Perijá, hecho que originó la inspiración de Leandro Diaz para componer “La muerte de Morales”.
Morales tiene una obra de más de cincuenta canciones. Sin embargo, la mayoría de sus canciones no han sido grabadas.
Alejo Duran recorrió toda la historia de la música vallenata.
Suena una bandola en el cielo...
A la edad de 54 años, en la ciudad de Cartagena, murió...
LOS GAITEROS DE GUACAMAYAL OCUPAN PRIMER LUGAR EN FESTIVAL NACIONAL DE GAITAS...
(El Banco- Magdalena, Marzo 21 de 1915 - Mayo 11 de 2007)...